| 3 cuotas de $8.863,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.590 |
| 1 cuota de $26.590 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.590 |
| 1 cuota de $26.590 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.590 |
| 2 cuotas de $15.950,01 | Total $31.900,02 | |
| 3 cuotas de $10.906,33 | Total $32.719 | |
| 6 cuotas de $6.031,94 | Total $36.191,65 | |
| 9 cuotas de $4.309,35 | Total $38.784,17 | |
| 12 cuotas de $3.382,24 | Total $40.586,98 | |
| 24 cuotas de $2.730,01 | Total $65.520,42 |
| 3 cuotas de $12.434,37 | Total $37.303,11 | |
| 6 cuotas de $7.782 | Total $46.692,04 |
| 3 cuotas de $13.029,10 | Total $39.087,30 | |
| 6 cuotas de $8.384,71 | Total $50.308,28 |
| 18 cuotas de $2.755,31 | Total $49.595,67 |
PIERRE BOURDIEU, Marcos Mayer, Jean-Claude Passeron
Los herederos
SIGLO XXI
Páginas: 216
Formato: 140 mm x 210 mm
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876292696
Sumas 26590 puntos. Canjealo con 265900 puntos Club LG.
Sinopsis: En este libro, publicado originalmente en 1964, los autores abordan el tema de la construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura. Y lo hacen empleando una metodología en la que confluyen la indagación empírica con la crítica política y social en un enlace de proporciones justas. Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y de formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados, mientras que ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles. Los herederos. Los estudiantes y la cultura interesa hoy más que nunca por la vitalidad y la eficacia de la tesis que propone: la necesidad de una pedagogía realmente racional, tesis que años más tarde suscitaría iniciativas encaminadas a reformar los sistemas educativos.
